Conforme la directiva de comunicación de NAFAC, Noemi Vargas, la comparativa de las ventas del primer trimestre de 2021 respecto del mismo periodo de 2019 revela que la restauración está lejos de llegar al ámbito de la automoción en España. Volkswagen 13.238 2. Renault 11.889 3. Chevrolet 11.603 4. Ford 10.024 5. Toyota 8.333 6. Fiat 8.184 7. Peugeot 7.042 8. Citroën 3.426 9. Honda 1.847 10. Nissan 1.702 11. Mercedes 1.551 12. Jeep 973 13. Chery 714 14. Iveco 636 15. BMW 310 16. Hyundai 306 17. Audi 301 18. Kia 251 19. Scania 218 20. Volvo 190 21. Lifan 185 22. DS 98 23. RAM 79 24. Agrale 71 25. Subaru 43 26. Dodge 42 27. Alfa Romeo 42 28. Geely37 29. ScaniaMarcopolo 34 30. Mitsubishi 33 31. MINI 26 32. Smart 26 33. Foton 18 34. Hino 17 35. Suzuki 16 36. JMC 12 37. Porsche 12 38. Land Rover 9 39. DFM 9 40. MercedesMarcopolo 6
La sensación de apresurar, marcha tras marcha, hacia un túnel oscuro es de lo más peculiar y los es todavía mucho más frenar de cuajo en plena obscuridad. En el trayecto de vuelta dejamos de disfrutar la velocidad para buscar la precisión. Los 4 coches, tocándose los unos con los otros formando una víbora, realizaron un zigzag que mostraba con perfección las muchas horas de entrenamientos a las que se han sometido. Intenso mas corto. Su exterior luce unas barras negras con acabado mate. Tanto el frontal como las molduras de los arcos de las ruedas y las nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas también lucen un acabado negro. Dichas llantas están envueltas por unos neumáticos BF Goodrich diseñados para circular por todo género de terrenos. Por su , el interior presenta unas alfombrillas específicas y una nueva caja de herramientas, entre otras novedades.
Los coches del dakar 2021: el Volvo xc60 rr gen 2 de pewano racing
Aunque lo más increíble de este Jaguar FType se oculta bajo el capó, donde hay dos motores a seleccionar. Por una parte, un 4 cilindros turbo de 300 CV. Y por otro, un V8 con dos potencias asignadas: 450 y 575 CV. Todos cuentan con sistemas de escape activos, aunque en unas versiones va a llegar de forma opcional (en el V4) y en otras, de serie (en los V8). Un chasis Dallara proveniente de las World Series sumado a una plataforma dinámica se hacen cargo de reproducir el movimiento del vehículo. El simulador permite introducir parámetros desde un monoplaza de la Fórmula 1 hasta un fórmula de promoción. Del resto se encarga la telemetría o bien la adquisición de datos. Incluso cuenta con un sistema térmico que logra que las condiciones del cockpit sean similares a las que se pueden encontrar los pilotos en un monoplaza real. La ventaja del simulador del CEVEP es que va a estar libre para todo aquel conduzco que así lo quiera.
BMW M135i: motor de gasolina de seis cilindros online de 2.979 cc que rinde 326 CV a 5.800 6.000 rpm y 450 Nm de par máximo. Acelera de 0 100 km/h en 5,1 segundos (con caja automática: 4,9 segundos). Alcanza 250 km/h y consume 7,5 litros/100 km. Puede escogerse con tracción total xDrive, que mejora su aceleración (0 100 km/h en 4,7 segundos) pero aumenta su consumo a 7,8 litros/100 kilómetros. En cuanto a Modellista, estos ofrecen unas piezas que son un poco más sutiles, que no llamarán tanto la atención como las de TRD, por si lo que queremos es algo un tanto menos extravagante. En el frontal hallamos un nuevo splitter que le añade al turismo un extra de estilo. Asimismo incluye nuevos faldones laterales, un difusor personalizado y en el tono de la carrocería, un alerón posterior en forma de ‘lip’ en el maletero o un juego concreto de llantas.
MercedesBenz prosigue renovando su gama compacta
Pero aunque el carácter anteriormente no era tan marcado, había detalles que no podían faltar. El primero los emblemas, cuantos más, mejor. Si podíamos cubrir el vehículo entero de esos apellidos deportivos, lo hacíamos. Lo segundo es el alerón, imprescindible. También, cuanto más escandaloso mejor, daba igual si hacía algo o no, debía estar. Y por último los escapes. Uno bien, dos mejor, 4 ya era de otro mundo. Y bien gordos eso sí. Como podéis ver todos estos elementos claves están en el nuevo Corsa GSi. Y que nunca falten.
Hyundai pretende prosperar de esta manera todavía más la nota de sus modelos en los test de seguridad de Euro NCAP, esperando que su sistema consiga una nota conveniente en las pruebas de choque lateral. Además de esto, la marca recuerda los geniales resultados que han cosechado sus últimos estrenos como los SUV Hyundai Kona, Santa Fe y Tucson o bien el impulsado por hidrógeno Hyundai NEXO en los test del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), todos galardonados con la máxima calificación de seguridad (Top Safety Pick +). En lo que se refiere a su aspecto, no cabe duda de que el modelo está lejos de ser tan espectacular como el Concept WRX, pero sin embrago la carrocería cuenta con un kit con una entrada de aire en el capot, y pasos de rueda ensanchados. Además cuenta con nuevas llantas de 17 pulgadas de serie y elementos únicos al modelo, como el capot, guardabarros delanteros, puertas traseras, paragolpes, faros y luces traseras.
Esta mecánica de gasolina
Además de las anunciadas 3 horas de directo y este servicio de ‘tracking’, en la oferta de WRC+ asimismo se incluyen los resúmenes de las especiales y las grabaciones onboard, aunque se trata de material que hasta el momento ya estaba disponible en el sitio web del Mundial de Rallyes y falta por ver qué ocurrirá desde este momento con su versión gratuita. Las cantidades que arroja Brabus son de otro planeta. Charlamos de un motor de 900 CV a 6.200 rpm y 1.250 Nm a 2.900 rpm de par motor. No obstante, en el vehículo el par motor máximo está limitado electrónicamente a 1.050 Nm para preservar la integridad de la transmisión, aseguran en Brabus. Curiosamente, con el primer Brabus Rocket, el par motor asimismo se debió limitar electrónicamente. Y es que liberando todo su potencial, la caja de cambios se empeñaba en reventar…
Cupra león 2020, equipamiento
El Serie 3 Touring va a estar disponible con un nuevo motor de gasolina de 4 cilindros de 245 CV de potencia, además del diésel de 184 CV y un segundo de 6 tubos alimentado por gasóleo que entrega 258 CV. Es de esperar que tras el inicio de la vida comercial gane mecánicas. Por último, el grupo recuerda que desde comienzos del ejercicio ha acometido dos transacciones corporativas: en abril, cuando ejerció la opción de adquiere a INOCSA adquiriendo el 6,48 por ciento del capital social de ATRADIUS, de forma que la participación económica del grupo se sitúa en el 83,20 por cien ; y la adquisición de un 49 por cien de Groupama Seguros, actual Plus Ultra Seguros. La futura integración de Plus Ultra Seguros llevaría al grupo a lograr una facturación en el ambiente de los 4.100 millones de euros. En el mercado español, las primas del conjunto ascenderían a 2.981,7 millones de euros y alcanzaría la situación número 6 en el ranking, detalla.
Ya se conoce el hombre que estará al frente de Nissan, como número dos de Carlos Ghosn, su Presidente, una vez que éste tome la Presidencia de Renault el 29 de abril. Se trata de Toshiyuki Shiga, que hasta el momento era el responsable de Nissan para el mercado asiático, y autor de su expansión en China. Es una decisión continuista que trata de asegurar el camino comenzado por Nissan hace 6 años, cuando la compañía pasó de la prácticamente quiebra a tener de las mejores rentabilidades actuales. Como es lógico, asimismo va a contar con faros LED (desaparecen los faros Xenon) y un nuevo encapsulado para la iluminación antiniebla.Además, toda la gama estrena nuevos diseños de llantas, entre aquéllas que resalta el juego de llantas de 19 pulgadas con acabado de aluminio cepillado oscurecido. Tambén se renueva la gama de colores, con dos nuevas tonalidades.
Noticias de McLaren competición
El todocamino Fisker Ocean va a ser vanguardista en equipar esta plataforma, pero asimismo puede ser la base de los futuros vehículos, anticipa la entidad. Cabe rememorar que Fisker anunció en agosto de este año que desea lanzar al lado del SUV otros tres modelos, y unos de ellos va a ser un superdeportivo basado en el concept EMotion. En razón de poder maximizar su autonomía, los ingenieros trabajaron para perfeccionar su aerodinámica, logrando una mejora en su factor en torno al 13 por ciento . Esto fue posible merced a mejoras en el ámbito frontal y a perturbaciones aerodinámicas en el campo siguiente, los laterales y al uso de nuevas llantas y neumáticos de baja resistencia al rodaje.
Sin desamparar el asunto de los neumáticos, la única pega tiene que ver con su bajo perfil, que en firmes estropeados se traduce en un menor confort. Y tampoco ayuda en materia de ahorro, puesto que penaliza la aerodinámica y aumenta la resistencia a la rodadura. De ahí que no hayamos podido acercarnos a esos 6,7 l/100 km anunciados como media oficial le sirven para abonar sólo un 4,75 por ciento de tasa de matriculación al dejar las emisiones en 155 gramos. Si circulamos a ritmo muy tranquilo sí se aprecia que bajo el capó hay un moderno motor de poca cilindrada 1,6 litros dotado de turbo e inyección directa, pero a ritmos más normales, con tramos de urbe y carreteras de montaña, o en autovías de tráfico espeso, bajar de los 9 litros de media es labor complicada.